• Reunión Clínica 11 de marzo:

Con ocasión del día de la mujer (conmemorado el pasado lunes 8), este viernes 11 de marzo la integrante del Departamento de Género y Salud del Colegio Médico (Regional Santiago) y médico del equipo de Cuidados Paliativos del Hospital Padre Hurtado, Dra. Daniela Aguiló Gelerstein, profundizó sobre la temática de perspectiva de género y salud a raíz de los resultados de la encuesta “Violencias de género en la práctica médica”.

Dicha encuesta fue desarrollada por integrantes del Departamento de Género y Salud del Colegio Médico Regional Santiago y como resultado se observa que del total de 2.742 encuestados respecto de la violencia sexual 11% de médicas contestó haberla vivido mientras que para los médicos este factor fue de 3%. En cuanto a la consulta sobre insinuaciones sexuales los porcentajes fueron 43% para las médicas y 20% para los profesionales varones.

Las preguntas o afirmaciones con mayor porcentaje fueron:

  • 87% Nociones de que hay especialidades médicas para hombre y especialidades médicas para mujeres.
  • 89% Bromas o chistes de connotación sexual sobre mujeres o dirigidas a ellas.
  • 80% Uso de referencias y o estereotipos femeninos como burla o insultos (“es niña”).

“¿Por qué debemos hablar de violencia en salud?”

 La violencia de género corresponde a todo acto que se ejerce contra una persona en razón de su vivencia genético – sexual. Tiene como resultado un posible o real daño físico, sexual y psicológico, entre otros.

La Dra. Aguiló especificó cuáles son los mecanismos de violencia psicológica: “El etiquetado eufemístico haciendo uso del lenguaje para suavizar las acciones, por ejemplo, la utilización del término es broma; la difusión de la responsabilidad, que aparece cuando varias personas participan en un acto punible, de manera que a mayor cantidad de personas involucradas es menor sensación de responsabilidad individual, y la distorsión de las consecuencias, que ocurre cuando los resultados negativos de la conducta son negados, no reconocidos o minimizados así se desacredita la evidencia del daño”.

Género, salud y barreras de acceso

 En este Ítem, la profesional puso especial énfasis ya que dijo: “diversos estudios señalan que mujeres con infarto agudo al miocardio reciben menos tasa de tratamiento óptimo y tratamientos menos invasivos que hombres; mujeres con fibrilación auricular reciben menos tratamiento anticoagulante que los hombres, y las mujeres tienen menor tasa de diálisis que los hombres (a iguales condiciones) y menor acceso a trasplante renal”.

En cuanto a la barrera de acceso denominada Género, la médica informó que un estudio exploratorio denominado “Ser lesbiana en Chile el 2018 y encuestas visibles, mujeres lesbianas y bisexuales en Chile 2019” arrojó que el 68% declaró que no se realizó el PAP por miedo a la discriminación en los centros de salud, más del 70% dijo que ha sido acosada en los espacios públicos por su orientación sexual, el 27% no ha acudido a ginecología ninguna vez, y el 63% se refirió que nunca le han preguntado sobre su orientación sexual en alguna consulta ginecológica.

En relación a cáncer mostró las siguientes situaciones:

  • A nivel mundial dos tercios de las muertes por cáncer en menores de 50 años son en mujeres (Agency for Research on Cancer, 2020)
  • La mayoría de las muertes por cáncer cérvico uterino y de mama son prematuras y prevenibles, especialmente en los países de bajos y medianos ingresos (múltiples barreras

para el diagnóstico preciso y oportuno y el acceso a una atención de calidad).

  • La muerte materna por cualquier causa tiene consecuencias para las familias, incluido un mayor riesgo de mortalidad infantil, menor nivel educativo de los niños, tensión económica debido a la pérdida de ingresos familiares y fragmentación familiar.
  • Incluso cuando las mujeres sobreviven al cáncer, las dificultades económicas asociadas con el tratamiento pueden ser significativas.

También mencionó el estudio de Lancet Commission on woman and cancer del año 2020 sobre ¿cómo valorar la carga de cáncer a las mujeres? sostuvo que representan el 67% de la fuerza laboral en los sectores sociales y de la salud son mujeres, están en la primera línea de la detección, diagnóstico y cuidados paliativos para pacientes con cáncer y subrepresentadas en cargos más altos (brecha salarial). Y en relación a las cuidadoras que aportan anualmente alrededor de tres billones de dólares a nivel mundial en atención médica no remunerada.

Como reflexiones finales la Dra. Aguiló mencionó que “se debe incluir la perspectiva de género en todas las acciones en salud; las instituciones de salud deben tener políticas explícitas contra la violencia de género; se requiere concientizar que las consecuencias de la violencia de género son enfermedades físicas, problemas emocionales, enfermedades de salud mental; educar; intervenir para reducir los fuertes efectos de este fenómeno, y reflexionar, escuchar y construir colectivamente”.

**Para quien desee acceder a la presentación puede enviar un correo electrónico a comunicaciones@incancer.cl